
NECESIDADES TÉCNICAS
Espacio reducido: 2 x 2 metros máximo. 1 foco cenital. No necesita audio.
PROPUESTA ESCÉNICA
“Homo amans” es una pieza corta inspirada en “De profundis” de Oscar Wilde. Es un monólogo de
un solo actor, sin más elementos que un cubo metálico con agua y unos cuchillos dispuestos en el suelo, en semicírculo, simulando los barrotes de una celda. La iluminación consiste en un foco
cenital y dos focos laterales pequeños.
El actor le habla directamente al público, como si se tratase de un personaje más. En un determinado momento, el personaje se transforma en el carcelero homófobo que, a diario, intimida y veja al prisionero.
SINOPSIS
Un hombre, encerrado en
prisión por ser homosexual,
sufre una alucinación y cree
que su ex amante ha venido a
visitarle a la cárcel. Como si te
tratase de un diario íntimo,
el protagonista narra lo que ha
vivido durante su estancia en
prisión y reflexiona sobre el
odio y el amor, la culpa y la
libertad, la Sociedad y el Individuo.
A pesar del dramatismo de la pieza, existen momentos de comicidad en los que el preso, a través de la musicalidad, se evade de la terrible situación en la que se encuentra.
En un determinado momento, el actor se transforma en el carcelero que veja e intimida a diario al preso por el simple hecho de ser homosexual.
Se trata de un desgarrador alegato contra la homofobia, una crítica a los más de setenta países que aún persiguen a los homosexuales y a los siete que los condenan a muerte.

